Buscar este blog

GLOBAL LANGUAGE TRANSLATOR

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Gadget creado por www.Vivirsencillamente.com

domingo, 14 de febrero de 2010

SESIONES DE TECNICA: UEFA TRAINING GROUND KAKA......EL PASE EN PROFUNDIDAD A LOS ESPACIOS LIBRES

SESIONES DE TECNICA: UEFA TRAINING GROUND ROBIÑO........LA MAGIA DE LAS FINTAS Y LOS DRIBLING


“Mancini tiene una forma diferente de pensar. En Brasil, los entrenadores respetan las características de los jugadores, en Europa es todo más táctico y no les interesan los jugadores que hacen cosas diferentes. Allí da igual que seas delantero, te mandan salir al campo para correr y sólo tienes que hacer eso, correr. Me estoy preparando física y mentalmente para ser el mejor del Mundial y después aún soy joven para volar alto y volver a mi mejor nivel”

Robinho

domingo, 7 de febrero de 2010

¿COMO SER UN NUMERO UNO?

¿COMO SER NUMERO UNO?
Convengamos que la tarea de llevar adelante una empresa no se presenta como una tarea fácil en este principio de siglo.

Las variables que hay que dominar son cada vez más numerosas y a la vez más complejas.


Tengamos en cuenta también que el empresario muchas veces se encuentra con la inseguridad que la soledad de la toma de decisiones le genera.


Es nuestra intención que en este artículo releamos juntos un texto que nos va a ayudar a "encausar" nuestros pensamientos y motivarnos para seguir el camino de la búsqueda de lo mejor para nuestra organización y nuestra gente.


Aprovechemos y reflexionemos con este texto histórico escrito por Vince Lombardi, considerado una leyenda y uno de los motivadores más grandes de la historia, hacedor de grandes estrellas del fútbol americano. Lombardi fue coach de los Green Bay Packers, y nos dejó un legado que tal vez nos dé la fuerza necesaria para que esas promesas que nos hacemos a nosotros mismos, las podamos mantener, y cumplir, sin tener que probarnos nada, con la convicción total de que podemos lograr todo lo que nos proponemos en la vida, con sólo tomar la decisión de hacerlo.


Lombardi decía:


"Ganar no es algo momentáneo, es algo permanente. Uno no gana de vez en cuando, uno no hace las cosas bien a veces, uno hace las cosas bien siempre".


Ganar es un hábito y, lamentablemente, también perder.


No hay cabida para un segundo lugar. En mi juego, sólo existe un lugar: el primero. He terminado en segundo lugar dos veces desde que estoy en Green Bay, y no quiero volver a terminar segundo nunca más. Hay un juego para el segundo lugar, pero es un juego de perdedores, jugado por perdedores.


El americano siempre ha mostrado entusiasmo por ser el primero en todo, y por ganar, y ganar, y ganar.


Cada vez que un jugador de fútbol ingresa a la cancha, tiene que jugar poniendo todo el cuerpo: desde la planta de los pies hasta la cabeza.


Interviene cada parte del cuerpo. Algunos juegan con la cabeza, y está bien. Uno debe ser inteligente para ser el primero en cualquier actividad a la que se dedique. Pero lo más importante es que debemos jugar con el corazón, con cada fibra del cuerpo. Si uno tiene la suerte de encontrarse con alguien que use la cabeza y el corazón, esa persona nunca va a salir segunda.


Estar a cargo de un equipo de fútbol no se diferencia en nada de dirigir cualquier otra clase de organización, ya sea, un ejército, un partido político o una empresa.


Los principios son los mismos. La mira está puesta en ganar, en derrotar al otro. Tal vez suene duro o cruel. Yo creo que no.


Es una realidad que el hombre es competitivo, y que en los juegos más competitivos intervienen los hombres que más compiten, y es por eso que están allí: para competir. Una vez que ingresan al juego, deben conocer las reglas, los objetivos. El propósito es ganar limpiamente, como es debido y siguiendo las reglas, pero ganar.


A decir verdad, nunca conocí a alguien respetado por su trabajo que, a la larga, en lo más profundo de su corazón, no aprecie el trabajo intenso, la disciplina. Todo hombre bueno desea disciplina y enfrentar la cruel realidad que implica un combate cuerpo a cuerpo.


No digo esto porque crea en la naturaleza "bruta" del hombre o en que el hombre tenga que ser una persona in- sensible para competir. Creo en Dios y en la decencia del ser humano.


Sin embargo, creo firmemente que la hora más preciada de cualquier hombre - el mayor logro de todo aquello que considera importante - es cuando, después de haber trabajado hasta el cansancio por una buena causa, se recuesta en el campo de batalla, agotado y victorioso."


Daniel Cestau Liz


"EL FLATO Y EL FUTBOL"



"EL FLATO Y EL FUTBOL"

Yo empiezo mi comentario diciendo que el futbol es como un “flato” todos saben que es un dolor abdominal, pero nadie tiene el resultado exacto para decir que es, ni que lo produce, en realidad este molesto y limitante dolor tiene varias teorías:

a.- Una de ellas es que los ligamentos o tendones que unen el estómago con el músculo respiratorio diafragma, tiran hacia abajo debido a las oscilaciones producidas por los movimientos arriba- abajo de la carrera (produciendo una sobrecarga) y es entonces cuando se produce el dolor.

Esto explicaría que en deportes como ciclismo o natación, donde el estómago no oscila tanto es muy raro que se produzca el flato.

Esta teoría también explicaría que cuando comemos o bebemos mucho, al estar el estómago lleno y pesar más, las oscilaciones al hacer deporte serían mayores y habría más probabilidades de sufrir flato.
b.- Otra teoría es que debido a la regulación del flujo sanguíneo cuando hacemos deporte, gran parte de la sangre se dirige a los músculos implicados en el movimiento y se restringe la sangre en el diafragma, lo que ocasionaría fatiga y dolor.

Es decir, hay un aporte insuficiente de sangre al diafragma que, es el músculo principal de la respiración, lo que implica una subalimentación de O2 lo que provoca una acidosis local elevada, que produce el "dolor de costado".

Según esta teoría, al comer o beber se aumentaría el flujo sanguíneo al estómago y se privaría también al diafragma de recibir la sangre necesaria, con lo cual se fatigaría y daría origen al dolor.

c.- Otra de las últimas teorías explica que al sobrecargar el estómago (cuando está lleno), este rozaría con el peritoneo (una membrana muy sensible que rodea al estómago), que se irritaría provocando dolor.

Lo mismo es el futbol , todos saben que es pero son pocos los que se atreven a buscar el por que de este deporte su complejidad los limita, es por este motivo que me atrevo a decir que nadien tiene la ultima palabra en el futbol ni la cura para aquellos que somos adicto a este deporte por naturaleza , es determinante los cometarios de pasillos que se escucha sobre quien es el mejor en este campo laboral , pero sigo reafirmándome que el futbol es un deporte de estudios, juego y recreación colectivo todos aprendemos de todos por tal motivo el técnico de huracán cappa es el bum!!! En este momento ahhhhh, pero hace unos meses era guardiola, pero antes era Mourinho, y si me voy atrás no terminare nunca, por que, por que el futbol es de momento y del que mejor evalué su contenido y lo que tiene para ponerlo a producir, decía un técnico del futbol amateur que por que no podía ser entrenador profesional y el equipo que tenia no lo dejaba salir adelante pero no se daba cuenta que el grupo lo que necesitaba era un ejemplo de superación mas no de ambición el método utilizado por este entrenador era solo de carácter personal y no pensaba en la calidad de personas que tenia en este plantel , entonces la invitación es que debemos ver mas allá de lo que tenemos, debemos comprender que no tenemos maquinitas en frente de nosotros y que debemos sacar ese potencial que posee el ojo que esta mirándonos todos los días que entrenamos entonces es muy influyente nuestro comportamiento de compromiso y supremacía para con nuestros jugadores .

Por otra parte digo que el futbol es de carácter prioritario en este momento este deporte influye tanto en los jóvenes de hoy que sino se estudia por parte de los dirigentes terminara dirigiendo el partido el jugador es una invitación a no cerrar las bandas del aprendizaje y de la tecnología que el estudiante de hoy es muy imperativo y necesita metodologías concretas para su atribución y comprensión futbolística, nosotros como cabeza visible del grupo, debemos tener un coeficiente intelectual muy elevado para que no se presenten inconvenientes dentro del funcionamiento de un plantel deportivo.

Este ultimo punto es la diferencia de unos con otros y la calidad que se da el entrenador de futbol, no es lo mismo el que estudia y produce a otros que espera que produzcan por el , es importante saber que el motivo por el cual escogimos esta profesión es por amor y pasión que eso lo tengan muy claro aquellos que están en mejoría de este deporte que es pura pasión , es el quien determina la funcionalidad y la perduración que este implica para su mantenimiento y además somos nosotros quienes debemos prolongar la perduración de este deporte el cual se mantiene por el estudio tecnológico el cual esta marcando la diferencia, entonces tenemos que estar a la vanguardia de este lindo y tan anhelado deporte.

Sabiendo cual es la diferencia de lo bueno del fútbol es mejor tomarse su tiempo para pensar y ubicar las cartas que implementara para conseguir un buen resultado y el mejoramiento de su equipo en función, el desespero lo que trae es cansancio y poco pensamiento, en el futbol no se puede desesperar, el futbol dice realice las cosas bien que los resultados se verán en productividad y proyección deportiva y personal.

Sin excusa….

Carlos Díaz 

Cartagena, Colombia

EL FUTBOL: UN REINO MAGICO DE LA FANTASIA



EL FUTBOL: UN REINO MAGICO DE LA FANTASIA

Había una vez un reino mágico de fantasía ", donde todo lo que estaba sucediendo: correr, saltar, escalar, caídas, gritos, laminados, sonriendo ... este reino donde todo era posible en varias ocasiones y espacios donde los niños y niñas actúan de forma espontánea en un programa enorme de imágenes y las sensaciones. Era el reino de la fantasía, donde la pelota era el objeto más amado con el poder de encantar y cautivar. Así que, sin saber cómo ni por qué he aquí, todo preparado, día tras día, para una celebración: "Ir jugar al fútbol." Las leyes de esta celebración fue el de "contagio" en torno al objeto y el amado "Balon" en la que todo el mundo se reunieron en la comunión. Además, comparto el mismo deseo de vivir y crear momentos de fantasía. Por supuesto, para  poder de evocar: regates, fintas, ejercicios, al final fórmulas "mágicas". Surgio por una simpatía por las formas de imitación y de mimetismo que se convirtió el celebrante en el poder mismo.

Era el reino maravilloso de la infancia, donde todo era mágico! Cuando, inconscientemente, vivió los primeros experimentos, tal vez la más antigua de encuentro humano con la fantasía creadora de su cultura. En base a estos recuerdos y experiencias, pero sobre todo por su trabajo en los últimos años con jugadores jóvenes, yo diría que es urgente repensar el diseño y la intervención de entrenamiento en los niños / jugadores no "matar la creatividad" en lugar  de la "fantasia".

Para ello, el entrenador no debe estar armado con los conceptos técnicos, a menudo abstractos (Por ejemplo, "jugar en conjunto," jugar dentro y entre las líneas "," mantener un equipo equilibrado ",...), sino un narrador de cuentos que incluye y respeta el "reino mágico de la fantasía" que hizo que el proceso de formación  un juego.La historia termina, donde cada niño / reproductor de su potencial y su individualidad puede desarrollar todo su potencial.

La historia dice, también natural, es nuestro juego! Y es que queremos! ... "Érase una vez un equipo que había un castillo, donde nadie podía entrar. En este castillo había una princesa (meta), había que vencer a los malos (los opositores), pero no había guardias  ni dragones. Los guardias de la protección de las puertas y ventanas y los dragones estaban en el centro del castillo expulsados no se atrevieron a entrar .... " Y los niños, por lo menos los más jóvenes, entendian bien el lenguaje de los símbolos de los cuentos. Sólo inventan en su día a día en el juego de "fingir" y  otros en los cuales se entretenian. En un determinado momento vivió entre la imaginación y la realidad. Así, mientras que los niños necesitan de nuevas experiencias a cabo de sus propias. Su balance se debe "explicar" a travez del significado de "cuentos". Las imágenes y las acciones son "las palabras de explicación."

Príncipes, hadas, duendes, castillos, casas, bosques enormes ... "Ronaldos", "Mesís," Robinho "," Zidane "... mantener las puertas y ventanas .... Imágenes y acciones simbólicas que ofrecen la posibilidad de (s) hijo (s) licencia (en) ganadora (s) de la "historia" - nuestro juego - siempre que la lengua toque directamente el inconsciente, que les ayude a (s) poner (en) el orden en su mundo interior. Cuando se escucha una historia si se produce o no la identificación. Si es coherente con la situación interna, la identificación es inmediata y las formas de abordar los problemas. Además, enriquecen los juegos que (forma s) deseo (s): BE jugador de fútbol!

La imaginación de un niño se construye con símbolos dibujados por el hecho de que fortalecer su infraestructura y ampliar sus horizontes, siempre un ambiente rico de los impulsos y los estímulos. Como afirma Jung, "Cuando los niños viven en un mundo de magia y mitología, porque además de los instintos e impulsos, nos vemos abrumados por la imaginación". Creo que es la imaginación que da a los niños un brillo en sus ojos, un rubor en las mejillas, las sonrisas y el comportamiento espontáneo e inesperado. Y eso es cuando no hacen piedra a su vez una bola de juego encantado con la "historia" en cualquier espacio: los jardines, la calle, en casa ...

En este sentido, la promoción del juego en el entrenamiento es esencial, no por el mero recuerdo de impresiones vividas, sino la reelaboración creativa de nuestro juego. Un proceso por el cual el niño se combinan los datos de la experiencia de construir una nueva realidad, que responde a sus necesidades y curiosidades. Sin embargo, "debe tener tiempo libre para innovar y tomar iniciativas sin que, en todo momento, la autorización de un maestro a contarle una buena manera", dice Etienne Guillé nosotros. Una parte difícil de tomar el coche, ya que tiene que estar preparado para aceptar las formas de mente muy diferente a la suya. Por lo tanto, tenemos que dejar repitiendo frases como: "Go, Go", "rápido, rápido", "reproducir, ahora hacia adelante", "Kick usted no tiene uno", "finta", obra de la raza "," suelo ardiente. Como ya ha advertido Vítor Frade, "sólo tiene sentido si hay un entrenador que es intervencionista, pero catalizador de intervención para la incautación de todo lo que es necesario e importante para el proceso de crecimiento".

MARA VIEIRA


HIJOS TRIUNFADORES

HIJOS TRIUNFADORES


Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: "Lo único permanente es que vivimos en un mundo de cambios"

Debemos preparar a nuestros hijos para el mundo del futuro, no el mundo de nuestros padres ni el nuestro. En este mundo actual lo determinante para triunfar será el carácter, no exactamente el conocimiento, como muchos pudiéramos creer. Tener temple, salir de fracasos adecuadamente, hacer de los fracasos un desafío y no una tragedia..., eso será lo que buscarán los seleccionadores de personal.

Para los trabajadores independientes será un auto requisito.

Un hijo forjará carácter si percibe claramente la autoridad de los padres. Con presencia de autoridad los niños y jóvenes a su vez actuarán con autoridad para resolver sus problemas; actuarán por determinaciones. Sin presencia de autoridad nuestros hijos serán débiles de carácter y actuarán por impulsos con los consecuentes problemas de adaptación.

¿Exceso de autoridad? Siempre será mejor exceso que falta de autoridad. El límite de autoridad lo pone la siguiente regla: "La autoridad no debe humillar". Básicamente lo que es el niño o el joven hoy será el adulto del mañana. De vez en cuando hay que mirar al hijo como un adulto potencial.

¿Queremos que nuestros hijos no sufran? Entonces hay que prepararlos para sufrir. No podemos estarle evitando todo el tiempo todo posible sufrimiento ¿si no cuándo aprenderá? Debe comprender la muerte, los problemas de la vida, los problemas en el trato de sus congéneres. No debemos resolverles todos los problemas, hay que ayudarlos a que poco a poco los resuelvan ellos mismos. Nadie logra metas exitosas y duraderas sin un poco de sufrimiento. ¿Alguien imagina a un campeón de atletismo que no sufra para lograr sus marcas? Eso se aplica a todo tipo de campeón y a todo tipo de actividad. Siempre hay que pensar que, en parte, no queremos que ellos sufran para no sufrir nosotros, pero les hacemos un daño con miras al futuro.

Hay que enseñarles a hacer ESFUERZOS SUPLEMENTARIOS. Que sepan que siempre se puede un poquito más. Recuerda que nadie recoge su cosecha sin sembrar muchas semillas y abonar mucha tierra.

Es muy importante enseñarles a carecer, es decir a "sentir la falta de" y arreglárselas por sí mismos. Hay chicos que no juegan su deporte si no tienen zapatillas de "marca". Si no aprendes a carecer no aprendes a arreglártelas. Aunque tengamos para darles el 100%, los chicos deben saber el valor de las cosas. Si no lo hacen de chicos, les será muy difícil de adultos y allí sí que van a sufrir y nosotros también con ellos. ¿Cómo les enseñamos a carecer? ¡Dándoles un poquito menos de lo que necesitan! ¡No hay otra manera! Si no ¿cómo sienten la falta de? Así aprenden a apreciar lo que tienen. Aprenden a no ser ingratos. Aprenden a gozar de la vida porque muchas veces se goza en las cosas sencillas. Aprenden a no ser quejosos.

Una excelente escuela para aprender a carecer (sin morir en el intento) es la mesa del hogar, la comida. ¿Qué debemos darles de comer? ¡Lo que nosotros decidamos que es bueno para ellos! Es no sólo por su bien estomacal, sino que es una excelente forma de que aprendan a carecer, que no sean ingratos, que no sean quejosos. "Mami... no me gustan las lentejas". Si quieren hacerles un bien para la vida, denles las lentejas. Habrá berrinches, no se exalten (autoridad no es gritar), que no coma si no quiere, pero cuando le vuelva el hambre: ¡SORPRESA! ... ¡Las lentejas del refrigerador calentadas!

Parece increíble, pero si no hacemos este tipo de cosas no se podrá adaptar. La comida es una buena escuela del carecer, pues así no serán quisquillosos en sus relaciones sociales, en el trabajo y en el mundo real.

También hay que educarlos en el servicio. Una familia normal es un equipo de trabajo con pocas tareas: tender la cama, limpiar los cuartos, lavar los platos, pintar la casa, etc. Hay que educarlos para que realicen labores de hogar, aunque lo hagan mal al principio. Si no hacen este tipo de servicios luego tendrán problemas. Las escuelas más importantes de liderazgo del mundo enseñan a los jóvenes a carecer, para que sepan y entiendan el mundo y lo puedan liderar.

¿Mesadas? Que sean una cantidad fija, más bien, semanales y algo menos de lo que creen que necesitan. Así aprenden a administrar el dinero. Claro que se deben aceptar excepciones, pero conversadas serenamente.

Construyamos hijos luchadores, no debiluchos sobreprotegidos. Que se superen a sí mismos. Que tomen los problemas como desafíos para mejorar. Recuerden que nadie alcanza altura con un solo vuelo. También hay que ilusionarlos con ideales, metas futuras, sueños para que sean buenos de corazón. Importante también es estar convencidos de que triunfador no equivale a tener "dinero o propiedades", triunfadores son aquellos que son felices con lo que hacen, con su vida. Solamente así podrán hacer felices a otros.
Los hijos con carácter templado, conocimiento del carecer, educados en el servicio y plenos de amor e ilusiones serán hijos triunfadores.
Los padres tenemos la gran responsabilidad de criar hijos que transformen nuestro país, en uno donde reine la libertad, la abundancia, la justicia y sobre todo la felicidad.

"El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista ajusta las velas."

William George Ward

Luís Baba Nakao (Marzo de 2007)