A travez de la historia de un equipo triunfador: "Los Green Bay Packers" En pleno “Midwest” norteamericano se encuentra la pequeña ciudad de Green Bay, una zona que se dedica principalmente a la producción y distribución de productos lácteos,la ciudad y el área metropolitana tienen una población de 218,149 habitantes. | ||
Esta ciudad es la casa de los famosos y tradicionales “Green Bay Packers” de la liga profesional de fútbol americano nacional (NFL), cuya historia inició en esa ciudad en 1919 cuando platicaban en un parque Curly Lambeau y George Calhoun, quienes de manera informal y soñadora, clásica de unos jóvenes llenos de ilusiones, se propusieron crear un equipo de fútbol americano, sin ni siquiera imaginar que estaban por crear una de las franquicias más tradicionales y ganadoras en la historia de este deporte. El equipo inició participaciones en varias ligas locales y regionales para en 1957 estar ya en la liga profesional nacional con un estadio nuevo "New City Stadium" con capacidad para 32,500 espectadores, años después en 1965 se le cambió el nombre a como lo conocemos hoy en día, "Lambeau Field" en honor al presidente y creador del equipo que en ese año falleció. La fama de un equipo perdedor estaba con ellos, y bien ganada por cierto, en 1957 sólo lograron 1 triunfo y 1 empate con 10 derrotas, reforzando así su fama de perdedores. En la liga tenían fama de jugadores rudos, con pocos antecedentes deportivos, poca disciplina táctica, poca entrega y muchas derrotas. En 1958 iba a iniciar una parte memorable de la historia de este equipo, en ese año llega un nuevo entrenador, el ahora famoso y legendarioVince Lombardi y en ese año la historia de los Packers estaba por iniciar el gran cambio bajo la guía de este desconocido, en ese entonces, entrenador. Llegó Vince Lombardi, graduado con mérito "magna cum laude" de la carrera de negocios, ex empleado de una empresa financiera, por dos años fue estudiante de leyes, fue maestro de latín, álgebra, física, química, y coach de fútbol americano, béisbol y básquet bol en una preparatoria en Nueva Jersey, coach asistente en la liga profesional, a sus 46 años por primera vez tenía a su mando un equipo profesional. El efecto Vince Lombardi empezó a dar resultados desde el inicio, en su primer temporada al mando logró revertir la marca del año previo (1-10-1) y lograr una temporada ganadora (7-5) y así empezar la racha de logros al mando de los Packers. En 9 años que fue coach de este equipo logró 5 campeonatos nacionales, además de 2 Super Bowls (los primeros dos), 6 títulos divisionales y una marca total de 98 triunfos, 30 derrotas y 4 empates. Él cambió totalmente al equipo en que nadie quería jugar, que era conocido como los perdedores, él los transformó en campeones. Pero ¿en que basó su éxito el gran Vince Lombardi? ¿Cómo pudo hacer un cambio tan drástico? ¿Te suenan estas frases?: · "Ganar no es algo que suceda a veces, es algo que debe ser siempre". · "Tú no ganas a veces, tú no haces las cosas bien a veces, tú lo debes de hacer bien siempre, todo el tiempo". · "No hay espacio para el segundo lugar". · "Sólo hay un lugar en mi juego, y ése es el primero". · "Necesitas jugar con tú corazón, con cada fibra de tú cuerpo". · "Compromiso, Sacrificio y Fortaleza Mental". · "La Fortaleza Mental es esencial para el éxito". · "Para alcanzar el éxito en cualquier trabajo, se tiene que pagar el precio". · "La confianza es contagiosa, la falta de ella también". · "Es esencial entender que las batallas se ganan primero en los corazones de los hombres". · "La diferencia entre una persona exitosa y otros, no es la falta de fortaleza ni de conocimiento, sino la falta de deseo". · "Sólo hay una manera de tener éxito, darlo todo. Yo lo hago y demando que mis jugadores hagan lo mismo". · "Tú nunca ganarás un partido, si no venciste al hombre enfrente de ti. El marcador no significa nada, eso es para los aficionados. Tú tienes que ganar la guerra contra el hombre que esta enfrente de ti. Tienes que vencer a tu hombre". Su mentalidad ganadora, su capacidad para motivar, para sacar lo mejor de cada uno de sus jugadores y su hambre de triunfo hicieron de los Packers un equipo ganador y de él una leyenda. Fue nombrado por la NFL "El hombre de la década de los 60´s". Miembro del Salón de la fama de la NFL desde 1971. En ese año el trofeo más prestigioso de la liga, el que se le entrega al equipo campeón, se le cambió de nombre a "Vince Lombardi Super Bowl Trophy" en su honor. En el 2000 ESPN lo nombró "Coach of the Century". Sus principios se han plasmado en cientos de libros motivaciones, biográficos y de administración de negocios. Sin lugar a dudas Vince Lombardi es parte importante de la historia y tradición de este equipo que ahora es el único que posee un salón de la fama propio "Packer Hall of Fame". También posee "The Packers Experience" es un centro recreacional y vivencial en donde sus fanáticos, conocidos como los "Cheeseheads" (debido a la alta producción de lácteos en esa zona adoptaron la moda de llevar sombreros en forma de quesos) pueden "vivir y sentir" en diversas atracciones lo que es ser parte de un juego de fútbol americano. Y ahora siguen siendo un equipo ganador de respeto y tradición. Para poder asistir a un partido de los Packers en el Lambeau Field, realmente es una tarea difícil, actualmente el estadio tiene capacidad para 66,110 espectadores pero todos los boletos ya están vendidos en abonos vitalicios, la lista de espera para poder lograr comprar un abono vitalicio dura aproximadamente 26 años, es normal que en Green Bay inscriban a los recién nacidos en esa lista de espera, el fútbol americano en esa pequeña población de 218,149 habitantes lo es todo, cuando hay partido la ciudad se paraliza, de hecho el 30.3% de la ciudad está en el estadio (Si aplicamos este porcentaje de asistencia a la ciudad de Monterrey tendríamos que en promedio asistirían a un partido 1,200,000 espectadores). Los aficionados son los dueños del equipo que tiene acciones vendidas a 110,901 aficionados, nadie puede poseer más de 200,000 acciones del total de 4,748,909 acciones. A lo largo de su historia sólo se han vendido acciones en 3 ocasiones (1923,1950 y 1997) por lo tanto podemos entender que ser fan de los Packers y asistir a su estadio es todo un privilegio. Con todo esto me queda claro una vez más que sí se puede convertir los sueños en realidad, así como hace 83 años platicaban y soñaban Lambeau y Calhoun yo seguiré soñando y trabajando para alcanzar mis sueños, para ganar, te invito a ti a que continúes también, total ¿qué tanto son 83 años? Buen regalo le puedo dejar a mis tataranietos. | ||
Es fácil tener confianza en ti mismo y disciplina cuando eres un triunfador, cuando eres el número uno. Lo que necesitas es tener confianza y disciplina cuando todavía no eres un ganador. Vincent Lombardi Entrenador de futbol Americano. Ganar no lo es todo, pero querer ganar sí lo es.-Vince Lombardi- "No perdimos el juego; solo se nos acabó el tiempo." - Vince Lombardi "La diferencia entre una persona exitosa y los demás, no está en la falta de fuerza, o en la falta de conocimiento, sino más bien está en la falta de voluntad" Vincent T. Lombardi Todo Mundo sueña...pero de forma diferente, existen 2 tipos 1.- Los que sueñan de noche, en la sombra de sus pensamientos amanecen para ver que todo fue irreal 2.- Los que sueñan despiertos, estos son peligrosos porque van hacer todo lo posible para convertirlo realidad... Vincent T. Lombardi Recopilacion paginas de internet. FUTBOL EN DESARROLLO |
PRETENDE COMPARTIR E INTERCAMBIAR CONOCIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DEL FÚTBOL MUNDIAL.
sábado, 13 de noviembre de 2010
¿QUE SE NECESITA SABER PARA SER NUMERO # 1?
viernes, 12 de noviembre de 2010
LA PEDAGOGIA DEL BARCELONA DE ESPAÑA
"A veces los culés somos muy particulares" , cuenta Carles Rexach. ¿Me puedes decir por qué a mí, siendo catalán, me llamaban Charly y, por ejemplo, a Allan Simonsen, que era danés, se le conocía por Simonet?". Igual es por la flema británica que siempre tuvo Charly Rexach. "A todos, sin embargo, nos ha gustado el buen fútbol, a veces incluso nos ha sabido mejor un partido bien jugado que una mala victoria, y por otra parte siempre funcionó la relación catalanismo- barcelonismo" , subraya. "Necesitamos identificarnos con futbolistas de la casa comprometidos con la causa".
A Charly le encanta departir de vez en cuando con Pep Guardiola y al actual técnico azulgrana le gusta que le cuenten la historia del Barça. "Yo tuve la suerte de tener a muy buenos entrenadores a nivel pedagógico", respondió Guardiola a Sergi, un alumno de bachillerato que dedicó su trabajo de fin de curso al futbol base. "Fui muy bien educado, formado y preparado. No recuerdo haberlo pasado mejor que en mis primeros años como juvenil y en el filial". "Desde pequeño", insistía, "se incidía en recordarte que vivías con un grupo de gente, un equipo que tenía que mantenerse unido y en los entrenamientos se remarcaban mucho los aspectos técnicos, la cultura del esfuerzo y el trabajo en equipo, y se daba mucha importancia al contacto con la pelota".
"¡La pedagogía!", interviene Joaquín Hernández. "La llave se llama pedagogía", añade el padre de Xavi.. "No se puede enseñar a ganar, sino a jugar". Xavi siempre ha jugado bien y, sin embargo, ha tardado prácticamente 29 años en ser reconocido como un vencedor. Elegido como el mejor futbolista de la pasada Eurocopa, campeón de Liga y Copa, ahora aspira a cerrar el mejor año en la historia del Barça con la conquista de la Champions. El éxito de Xavi es el triunfo de su padre, la victoria de Guardiola, el reconocimiento internacional de la marca futbolística Barça, personalizada en figuras como Rexach, capaz de marcar distancias incluso respecto al ideólogo futbolístico, el mismísimo Johan Cruyff.
Además de ser muy importante, Cruyff se da mucha importancia, circunstancia capital para entender el recelo que provocan a veces algunas de sus intervenciones en los foros de veteranos barcelonistas, cansados de que la vida del club se concentre en el dream team y no se incida expresamente en su clara vocación europeísta, interclasista y de identificació n con Cataluña forjada durante los años veinte cuando entiende el fútbol como una expresión realista de la modernidad urbana y se abre al extranjero.
Jaume Olivé, ex coordinador del fútbol base del Barcelona, traduce futbolísticamente la opinión de los historiadores: "El Barça, y por extensión los clubes catalanes de la época, se inspiran en el fútbol de los mejores equipos centroeuropeos: húngaros, austriacos, checoslovacos. Las visitas a la ciudad del MTK de Budapest, el Austria de Viena o el Sparta de Praga, el juego del Honved y del Ferencvaros, tuvieron un impacto espectacular en el fútbol catalán, y su juego de toque, de asociación, de triangulación, se impuso sin reservas a partir de los años veinte".
Hay quien sostiene que el Barça siempre atendió a la llamada de Europa mientras que el Madrid estuvo más cercano a América, ni que fuera por el impacto que causaron Ladislao Kubala y Alfredo Di Stéfano en ambos clubes respectivamente. Olivé señala al húngaro Jesza Poszony como el heredero del espíritu formativo de Ramon Llorens y el técnico que vertebró el fútbol del Barcelona en su sentido más amplio a inicios de la década de los veinte: "Más tarde, en los años cincuenta, irrumpió Helenio Herrera, que implantó un nuevo modelo, totalmente opuesto al anterior: el juego se volvió más directo y pragmático: primaban las individualidades y a su alrededor tomaba las decisiones más importantes" .
Y, finalmente, en los setenta, compareció Rinus Michels, y modernizó el fútbol del Barça a partir del modelo del Ajax. Míster Mármol, como se le conocía, no solo le hizo campeón sino que implantó una nueva metodología en los entrenamientos de los distintos equipos hasta forjar la actual manera de juego del Barcelona. Figuras como Olivé, Oriol Tort y Laureano Ruiz garantizaron en la cantera el estilo por encima de los cambios de entrenadores que se sucedían en el plantel profesional en función de sus figuras, como ocurrió por ejemplo con Maradona y Menotti y con Schuster y Lattek.
La llegada de Johan Cruyff culminó la obra. Aprendió el Barcelona a ganar después de saber jugar. El dream team, sin embargo, siguió un proceso diferente al equipo de Les Cinc Copes y al actual de Guardiola, los otros referentes del barcelonismo. El protagonismo del Barça de Cruyff recayó más en los futbolistas españoles, preferentemente vascos, y extranjeros que en los catalanes a diferencia de cuanto ocurre ahora o en los años cincuenta. A cambio, sin embargo, creó la piedra filosofal del juego a partir de la figura del 4 y del sorprendente Milla. Una vez obtenido el molde, el club empezó a clonar volantes hasta que apareció Guardiola, que le dio sentido y grandeza a la obra como jugador y ahora como entrenador de Xavi, de Iniesta, de Messi y del Barça.
"Ha mejorado mucho la organización y se trabaja en una misma sintonía, una dirección única", sostiene Albert Benaiges, actual coordinador del futbol base, persona de confianza de José Ramon Alexanco, el jefe de la cantera azulgrana. Alexanco coincidió con Txiki Begiristain, el actual director deportivo, y con Guardiola, y tanto Tito Vilanova como Aureli Altimira, segundo y tercer entrenador, respectivamente, han crecido en La Masia con el técnico azulgrana. "La onda es la misma".
La Masia es la fábrica de la cantera azulgrana. "El factor más importante es la doble pedagogía", insiste también Benaiges. Los técnicos de los distintos equipos son ex futbolistas y licenciados, algunos en INEF y otros en disciplinas como magisterio, de manera que se da una combinación perfecta para impartir doctrina.
Aunque, como recuerda Benaiges, el Barça se ha desplegado "toda la vida con extremos" y "han sido muchas las generaciones de buenos futbolistas" , los jugadores que actualmente proceden de la cantera han tenido la suerte de que un grupo de técnicos les han convertido en los protagonistas del equipo y de la selección. "Ya no son futbolistas de complemento sino que son la base del juego", remata el padre de Xavi. "Buscamos a niños inteligentes y con muy buena técnica", explica Benaiges. "La clave es la calidad y después se incide en la fortaleza y la rapidez. El proceso es complejo, y de ahí que a los nuevos, a los fichajes, les cueste adaptarse a diferencia de cuantos han crecido en la cantera. Xavi, Iniesta, Piqué, Messi... todos empezaron prácticamente con el infantil. Piqué ha vuelto y, aunque ha mejorado en otros aspectos, juega igual que cuando era cadete. ¡Mira también a Cesc!.
A los niños se les prueba en distintas posiciones para que aprendan los conceptos básicos de cada demarcación y poder decidir después en cuál rinden mejor y potenciar su desarrollo físico a partir de los 15 años. La consigna es siempre la misma: la pelota al suelo desde la propia portería hasta la contraria. "El balón es nuestro medio y, por tanto, se necesita inculcar la solidaridad, la disciplina, la colaboración para que todos puedan juntarse a su alrededor", acaba Benaiges "Somos hijos del sistema", coinciden Xavi e Iniesta. Tal y como recuerdan los históricos del Barça de la época de Rexach, ya lo dijo Di Stéfano en un partido de homenaje en que ejerció de entrenador de una selección mundial.
- "¿Ustedes cuántos son?", preguntó en voz alta a las figuras.
- "¡Once¡", se escuchó.
- "¿Y cuantos balones hay?", reincidió.
- "Uno", se oyó.
- "Pues repártanselo" , concluyó La Saeta.
A juzgar por cómo juega el Barça, se diría que hasta Di Stéfano ha sido alguna vez azulgrana. Los grandes equipos, como también los mejores diarios, o como cualquier empresa, necesitan de los mejores ideólogos y pedagogos para que funcionen como Dios manda.
Cordialmente Blaugrana.
lunes, 8 de noviembre de 2010
EL TIEMPO Y ALGO MAS.......EL FUTBOL
Si hubiera sabido que su lectura te iba a causar un infarto, dos teleles, un hoguio, convulsiones epilépticas, esquizofrenia y una colitis nerviosa (esta, por cierto muy incomoda y dolorosa)… ni lo envío. Gracias de todos modos pues probablemente algunos otros no pudieron ni contestarlo, pues creo que no tuvieron tanta suerte como tu y se encuentran hospitalizados y su estado de salud se reporta desgraciadamente, como grave.
Tratando de enmendar mi error, quiero aclarar en descargo de tan absurdo escrito, que, hay una pequeña diferencia entre mecanizar y sistematizar, es como la gimnasia y la magnesia, aunque parecidas (no se en que), todavía hay quien las confunde, casi seguro no es tu caso.
Pues bien, rotundamente tengo que darte la razón: es poco el tiempo que se tiene para trabajar, hay quienes tienen 10, 20, 30 o mas años enseñando, lo cual, es muy poco tiempo, según usted, distinguido y fino adiestrador, si a eso se refiere.
Para los que se confunden creyendo que las cosas deben de realizarse rápidamente y no pierden el tiempo en tonterías ya que se consideran a si mismas “personas sumamente practicas y capaces”, les tengo malas noticias.
Hacerlo rápido, no es sinónimo de hacerlo bien. Desgraciadamente, olvidan que entre mas rápido..mas mal, esto es, aquí y en China.
“Despacio, que tenemos prisa” dijo Napoleón Bonaparte, en una ocasión que, teniendo prisa, un sirviente suyo le ayudaba a colocarse el saco y tratando este de hacerlo rápidamente, no atinaba a abotonar ninguno, me supongo que ya lo sabían.
Si hacerlo rápido es el objetivo y no el hacerlo bien, es como poner la carreta delante de los bueyes, grábese, escríbase, anótese, apúntese. El OBJETIVO es y debe ser, por encima de todas las cosas: HACERLO BIEN, Velis Nolis (quieras o no), lo rápido… que lo hagan los que saben.
“A veces ganando se pierde y a veces…perdiendo se gana”. Yo no la invente la frase, pero si conozco su transcendencia y verdad.
Sin apasionamientos camarada, no es cierto que todas las temporadas estamos presionados por el factor tiempo?. Que concluyo de esto?. Que si la primera temporada que manejas un equipo tienes prisa por armarlo, podría suponer que es un razonamiento lógico, pues todo inicio es complicado, pero si el segundo, tercero, cuarto…. N torneo, amaneces con que te urge armar el equipo, que el “tiempo es oro” , estas presionado por dejar el equipo bien lubricado para que funcione como Dios manda… te voy a decir que es el tiempo, has una bendita multiplicació n: Numero de torneos que has dirigido X meses que dura un torneo es igual al dichoso tiempo que has dispuesto para lograr tu objetivo, que siempre es el mismo de todo buen entrenador bien nacido: El Campeonato.
60 temporadas X 3 meses= 180 meses, (20 años de “sacrificio”) el tiempo que has dedicado a lograr el Campeonato, diríamos que es…poco tiempo?.
Olvídense de ergüir que en ese tiempo has “educado, entrenado, capacitado, formando hombres de bien, bla bla bla” a miles de jóvenes promesas y por tanto… siempre se empieza de cero, torneo tras torneo, precioso argumento, irrefutable.
No se en Marte, pero aquí, en la tierra, Clubes profesionales que se nutren de este, bastante bien por cierto, todas las benditas temporadas están con la urgencia de armar el “Dream Team” que les de el tan anhelado “Campeonato”, no será lógico, pero es normal. Saben que es “normal”?, pues lo que hace la mayoría!!! Y como formamos parte de la mayoría, pues ni modo de convertirme en un “anormal”, analizando y mucho menos aceptando cualquier teoría o argumento que va en contra de mis creencias “normales”, o peor aun, que ni siquiera las entienda y…Por que no las entiendo? Porque son tonterías y yo tampoco soy tonto para escucharlas.
Piensan: Mi labor de buen cristiano me obliga a ponerlo en su lugar, orientarlo y con el argumento y fundamento mas contundente que existe del lado de la fe: Eres un idiota. “Eso que dices, que no entiendo, esta muy mal y es mejor que te ubiques por tu bien”.
Afortunadamente ninguno de ellos, eso espero, son médicos o ingenieros, de lo contrario ya estarían tras las rejas por… capaces (varios muertitos por que el bisturí se les paso, porque se les cayo el puentecito de 200 mts… de altura!!!! y otras linduras por el estilo).
Ser practico no es sinónimo del “ay se va, a ver que resulta”, aguas!!!, otra confusión mas grave que la anterior.
La mayoría de las personas piensan que siempre actúan de manera muy “practica”, no se andan con rodeos, llaman al pan pan y al vino vino, ya que por extrañas razones que desconocen, la verdad siempre, siempre, esta de su lado.
Piensan que perder el tiempo en tonterías que un idiota escribe, es atentar contra el pragmatismo que traen por naturaleza, hacer un análisis introspectivo (analizarme a mi mismo sin engaños) o un análisis retrospectivo (lo que he hecho y como lo he hecho en el pasado), primero que nada, no saben ni que es, sale sobrando -Soy propietario de la verdad absoluta, de eso, no me cabe la menor duda-, se dicen.
Otro tema mas importante aun, es sin duda, lo que llamaría el Ying-Yang del método de enseñanza: “Metodología Empírica” vs. “Metodología Científica”.
No hay vuelta de hoja, no requiere mucha explicación, las ventajas y desventajas de uno y otro, deben de formar parte fundamental del acervo cultural de un profesional de este deporte, parece ser que una gran mayoría, ni por equivocación la diferencia, lo cual nos da una pista para comprender por que este deporte esta como esta.
Se habla, vocifera, exige, que se debe de atender el problema de este deporte por medio de la aplicación científica, esto, a mi parecer, solo se convierte en un puñado de buenos deseos, tan abundantes en este medio. Claman airadamente por una reforma, sin embargo esta debe de ser de acuerdo a sus creencias y conveniencias.
Están como las dietas femeninas (no es mi intención ofender a este genero, perdón si lo hago), una gran cantidad de mujeres en este mundo se preocupan por su figura, las que no lo hacen es que ya fallecieron.
Estas dichosas dietas que entre paréntesis son solo unas cuantas 4 o 5 (mil!!!), son de buena gana aceptadas y llevadas a cabo siempre y cuando reúnan las siguientes requisitos:
- Que las cantidades a ingerir no sean limitadas: Nada de que comer poquito, debe de ser a llenar.
- Que los ingredientes no sean restringidos: Nada de que en esta dieta no se pueden comer pasteles, chocolates, antojitos, etc.
- Los resultados de la dieta mágica pueden ser a largo plazo, por ejemplo, al segundo día… a mas tardar, aunque solo signifique rebajar 5 tallas o su equivalente: 20 kilos
- Que no implique un sacrificio descomunal: Solo probar alimentos 3 veces al día, es prácticamente una dieta de hambre, hay que desayunar, almorzar, un bocadillo a media mañana, comer, merendar, cenar y para los nervios una leche y abundantes galletas antes de ir a la cama.
Los grandes “formadores” de nuestro tiempo requieren un programa de adiestramiento que:
- Si no es parecido al que ya tengo, de perdido que sea idéntico.
- Que las actividades que se han de realizar no sean mas de las que ya estoy aplicando.
- Que los resultados se reflejen a largo plazo, por ejemplo para la siguiente sesión, para poder creerte (tienes décadas intentándolo, pero ahora se ponen exigentes) y el equipo funcione como un relojito.
- Que las evaluaciones a realizar pueden ser de cualquier tipo siempre y cuando yo considere a mi real saber y entender y por mi vasta experiencia en el negocio, que son útiles y no perdida de tiempo.
- Aplicar cualquier tipo de metodología nueva, con la salvedad de que sea idéntica a la que actualmente estoy aplicando.
- Los ejercicios pueden ser de cualquier tipo, solamente que si no me gustan, no los aplico.
- Las practicas las acepto con resignación siempre y cuando yo las haya aplicado minimamente en los últimos 5 años anteriores.
- Que el costo económico no exista, que el costo físico sea para los padres de familia.
Como ven, las expectativas de tener un planeta con mujeres esculturales y “entrenadores” modernizados, esta del nabo.
Otro bendito tema que me enloquece, es cuando se menciona que el adiestramiento, entrenamiento, capacitación o formación debe de ser lo mas apegado a la “realidad del juego”, me mata este comentario, razonamiento, máxima, ley, postulado, o como quieran llamarlo, sinceramente me trastorna.
No puedo creer que, se pasen olímpicamente por el arco del triunfo (no quiero ser grosero), un principio elemental: el aprendizaje progresivo.
Ya me imagino aquel, pibe, mocoso, guerco o como se llame que para enseñarlo a conducir, le suelte el automóvil y que se vaya por las calles para que aprenda ya que esto es lo mas parecido a conducir, si así es, “pues adelante”, me estoy volviendo anacrónico, obsoleto, senil, torpe, lerdo… pendejo, en pocas palabras.
Cuidado!!!, no confundir las preñadas con las paridas, no dudo que sea mas cómodo, elegante, refinado, modernista, sobrio y actualizado, el adoptar estos métodos de enseñanza que a mi me indican que: El que los pregona y defiende, trata de evadir su responsabilidad de adiestrador o formador queriendo enseñar sin enseñar a jugar jugando, linda retórica. Quien así se identifica, debe de ser un genio, que no sabe que ya se invento el método científico que desplaza (por no decir que manda a tiznar a su máuser) el método empírico, que aquí en México referimos como la técnica chilena ( que no tiene nada que ver con nuestros hermanos Chilenos, a quienes envío mis saludos y respetos) o sea al chile, al ay se va, a ver que sale, querer basar el entrenamiento en condiciones lo mas parecidas al juego es como que a cualquiera de ustedes en su primera sesión de boxeo para que se enseñe lo pongan delante de un boxeador experimentado, ahh y sin protección: apuesto 100 a 1 a que te rompe toda la maceta a las primeras de cambio, parece que están como los caballos lecheros, nomás ven hacia el frente, no tienen visión periférica.
No se quien les haya enseñado, vendido, comentado esta idea, el fútbol, como cualquier otra actividad en la vida, se inicia ensayando, saben lo que es ensayar?, quiero que sean tan amables en indicarme que eminente “Científico”, “Guru”, “Arcángel”, “Investigador”, o como se defina, vendió esta idea, por favor, no pequemos de candidos.
Hace unos días tuve la oportunidad de observar un partido de basketball de la NBA, obvio, de Estados Unidos, era por la final de 1967!!!. Pude comprobar lo que ya sabia: El basketball, ha evolucionado en 30 años, o quizás menos, diez veces mas, el actual supera en espectacularidad que es una barbaridad a la época anterior, el mojigato dirá: y a mi que me importa el basketball, yo amo el fútbol y que!!. Y no faltara el sabiondo que diga: No se puede comparar, el basketbol, se juega con las manos, el campito es mas chiquito, el balón es mas grande y anaranjado y…. puras tonterías, buscar excusas tontas para justificar la mediocridad, hay ching…, pero no nos hagamos.
De seguir sumidos en esa mediocridad, displicencia, comodidad, nos convertimos sin querer en cómplices de deporticidio, en este caso, del fútbol , que mas temprano que tarde, se esta yendo a pique, no nos hagamos.
Ha evolucionado el fútbol o involucionado? , para el que no entendió, esta mejor o peor actualmente, honestamente respóndanse a si mismos, no a mi, eso vale madre, la bronca no es contra mi, no actúen como el perrito atropellado: corre sin rumbo, aullando lastimosamente y frecuentemente volteando hacia la parte adolorida, cuando pasa cerca alguien, su instinto es el de morder, atacar a lo que se mueva, pues no sabe ni que fue lo que paso y desconfía y se defiende de todo y de todos, así les pasa a algunas personas, no buscan quien se las hizo, sino, quien se las pague, y les digo, malo el asunto, camaradas.
Me gusto la frase “El jugador tiene fracciones de segundos para decidir”, en serio esta de pocas, mi pregunta es: que pinch… decisión va a tomar, si es la que le enseñaste, pos esta acedo, ya se lo cargo el payaso, pos no dicen otros genios que “hay que dejarlos que tomen sus decisiones”, o algo por el estilo, pero mejor le paro porque este es otro tema que me llena deeee….regocijo, hasta se me encuera el chino, perdón, se me enchina el cuero, después platicamos de esta lindura.
JESUS CAVAZOS.
SE BUSCAN HEROES PARA EL FUTBOL Y PARA NUESTRA SOCIEDAD
Al afrontar un tema de semejante talante es, sin lugar a dudas, una tarea muy complicada. Afirmar que ¿Dónde encontrar los héroes? Siendo que esta “profesión” esta idealizada, con capas ondulantes, mascaras que delimitan las identidades, y luchar por el bienestar del mundo arriesgando la vida sin nada a cambio.
Así es dar por tierra todos los esfuerzos de muchas personas que, con sus actos hacen un mundo mejor para todos. Actores de primer orden como Bomberos, médicos, científicos, ecologistas, etc. Se podría afirmar que “todos ellos son héroes”.
¡Es así, lo son! Algunos arriesgan sus vidas a diario para salvar la de desconocidos. Otros luchan para frenar la lógica llegada de la muerte y encuentran curas para enfermedades que son consideradas pandemias, colocando en riesgo la existencia de la raza humana. Y están aquellos que, de forma voluntaria, ofrecen una mano al que la necesita, sin pedir nada a cambio. Como olvidar que por el ritmo de nuestra frenética vida perdemos de vista, quienes pueden influenciar y cambiar tú historia con una de sus enseñanzas, con su sacrificio.
Denotamos de un Gandhi, un Buda, una Teresa de Calcuta, entre tantos otros que nos dejó el pasado. Gente, común y corriente, que dejó su marca en la Humanidad y que cambió el transcurrir del mundo y la concepción del mismo. Personas que inspiraran con su valor y sus ideales al mundo entero.
Un héroe moderno, por su responsabilidad con las nuevas generaciones son los profesores, en sus distintas ramas del conocimiento, por ser un modelo y un moldeador de los individuos que tendrán la responsabilidad de darle continuidad a un lugar que tenemos para vivir y un entorno de respeto para aprovecharlo.
La invitación es centrar nuestros esfuerzos a la transformaciones de las generaciones que tenemos en nuestras manos, buscando al ser, hallando e influyendo en el para inculcar la conciencia de bienestar no solo para este individuo sino pensando en como afectara positiva o negativamente al vecino. Partiendo de una sociedad sana en cuanto a la convivencia se podrá extraer de mejor forma el talento.
Tomando esta serie de reflexiones, un héroe para futbol no se puede alejar del entorno, en el cual se mueve, el cual lo influencia directamente, la creación de miedos. Temores, barreras mentales, el verdadero héroe es aquel que sin importar inconvenientes, falta de condiciones para realizar la labor, con creatividad se buscan los medios y sin Excusas se realizan y con resultados cumpliendo los objetivos trazados, influenciando a su entorno de forma positiva en Pro de ayudar para el mejoramiento de la condición humana.
NESTOR VELEZ .
NESTOR VELEZ .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)